Una de las cosas más particulares que tenemos es la elección de un perfume, nos debe agradar, perdurar en la piel y hacernos sentir únicos en el mundo. Mi perfume, no se consigue fácilmente, y cuido cada gota, porque ningún otro tiene su esencia.
La esencia es inherente al ser. La palabra esencia, tiene su procedencia del latín: esse “ser”-existir.
Las cosas sufren cambios todo el tiempo, las circunstancias modifican a su paso, todo aquello que tocan. Así también los seres humanos, somos permeables a sufrir transformaciones.
La vida nos lleva de vivir la niñez, a transitar la adolescencia, de allí a la juventud y luego la vida adulta. Experimentamos el proceso de crecimiento, que va tallando poco a poco, la identidad que nos caracteriza.
Experimentamos innumerables cambios como:
- Amistades
- Domicilio
- Pareja
- Profesión
- Automóvil
- Look personal
A pesar de todo, hay algo que permanece inmutable y reverdecerá una y otra vez: la esencia que nos caracterizará toda la vida. La esencia es invariable y existe dentro nuestro manteniéndose intacta, a pesar del tiempo.
El auto conocimiento personal, nos permite encontrar cuales son nuestras fortalezas y aprender a convivir con nuestras debilidades. De esta manera podemos proyectarnos frente a la vida con una mirada clara, dando pasos firmes en la concreción de objetivos.
En este proceso hay factores que pueden alejar a la persona de sus orígenes, pero tarde o temprano lo superficial desaparece y queda expuesto a su esencia personal.
De la misma manera, en una orquesta, puede haber muchas modificaciones:
- Variaciones en el repertorio musical.
- Aumentar o disminuir la cantidad de alumnos.
- Traslado de domicilio.
- Cambio de nombre de la Orquesta.
- Ingreso y egreso de alumnos.
- Progreso económico.
Pero la esencia permanecerá indisoluble mientras que el objetivo inicial sea claro, conciso y contundente, contando con la coherencia requerida por el entorno, y que el amor junto a la solidaridad estén impregnados en su estandarte.
2 respuestas
Hermoso artículo y enlace, me siento muy feliz de poder estar de alguna manera junto a alas del viento, soy una profesora de música que aún sigue estudiando y empezando con un pequeño grupo instrumental aquí en Buenos aires Argentina…. Los quiero mucho y gracias por compartir cada experiencia. Un abrazo grande
Querida Jorgelina, es una alegría saber que este sitio es de utilidad y promueve la unidad, a fin de que no nos sintamos solos en este camino.
Si necesitas ayuda en algún tema específico no dudes en escribir.
Abrazo@las.
Emilce Jacobchuk.