Cómo usar el corpus musical para potenciar la educación infantil a través del juego y la música

 

¿Qué es el corpus musical?

Le llamamos así a un conjunto de cantos coleccionados para un fin particular, que permite ilustrar la variedad encontrada en un conjunto de textos relacionados, que en conjunto esbozan una temática relacionada, y sirven para dar lugar a un objetivo definido.

Es una manera de agrupar canciones aisladas que contengan una temática afín, por la melodía, rítmica o temas en particular, que a la vez de enriquecer los conocimientos de los pequeños ayudan a integrar en un todo, piezas musicales que probablemente escucha sin relacionarlas aún por sus propios medios.

Estas canciones en conjunto adquieren un nuevo sentido, permitiendo armar un cuento musical en el que los personajes cobran importancia.

 

Del corpus musical a la suite infantil

El corpus musical entonces, ya se transforman en una suite infantil. La  suite es una composición musical que consiste en una serie de piezas instrumentales, ordenadas y tocadas de principio a fin. 

Un ejemplo práctico para aplicar este concepto es “armar la temática del fondo del mar” escogiendo canciones que hagan alusión al tema elegido. Para enriquecer la clase puedes decorar la sala con telas, globos azules, animales del mar, alfombras azules, gráficos de olas, etc.

 

Aplicar el Corpus Musical nos permite incorporar una sonorización del entorno a la escenografía y utilería elegida para desarrollar la temática. Siguiendo con el ejemplo del fondo del mar puedes utilizar el sonido de las olas del mar, sonido de barcos, viento, etc.

Otro aspecto a tener en cuenta es trabajar con cantos que contengan palabras de fácil pronunciación, y que los textos no sean extensos. Si hay bebés presentes en clase, agrega sonidos onomatopéyicos a las canciones o sonorizaciones.

Por último y súper importante es observar la posibilidad de realizar juegos y canciones que requieran expresión corporal. Estos siempre son favorables porque permiten socializar, comunicar, expresar emociones y el aporte invaluable de desarrollar habilidades motrices y cognitivas, mientras el niño se divierte y realiza una actividad lúdica e incluye al menos uno por secuencia.

Tu imaginación es ilimitada, puedes crear,  generar nuevas ideas y realizar nuevos descubrimientos.  No hace falta ser profesor de música para dar una bonita clase que estimule la imaginación de los niños y el gusto por cantar, poniéndole ganas puedes generar un hermoso espacio artístico.

Con todo mi cariño dejo este aporte, Emilce Jacobchuk.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de nuestra

visión